And, Lo, has caught the Sultan’s Turret in a Noose of Light
Spanish life is not always likeable but it is compellingly loveable
– Christopher Howse: ‘A Pilgrim in Spain’
Cosas de Spain/Galiza
Spain’s Fiesta Nacional – bullfighting – is declining in popularity and, anyway, has been a minority sport/cultural event for some time now. But there are still places where ‘barbaric’ things take place and this is the most famous of these. It’s surely on borrowed time.
I noted the increase, during the pandemic, in very rich Spaniards. It turns out that this ‘poor’ region of Galicia is second only to Madrid in the number of these. Mostly along our coast, I’d guess. Farina?
Which reminds me . . . Albanians don’t have a great reputation in Spain, possibly because of crime stats. Three of them have just been arrested here in Galicia, for setting up a marijuana farm in the hills not far out of Pv city,
The cheapest Spanish city in which to live, it says here, is . . . Palencia. Which I’ve passed several times but never visited. Interestingly, Galicia has only one city in the top 10 cheap cities – Lugo, at no. 3. But Ourense is said to be the cheapest in which to rent a place. On the other hand, no Galicia city features in the Top 10 most expensive, headed by the Basque city of San Sebastian. In most cases, says the article, these are also the ones with the lowest quality of life. Unless you’re a tourist.
The UK
A fine article on the event of the week.
Hard to believe . . . A whopping 61% of those aged 18-34 support the UK being “run by a strong leader who doesn’t have to bother with parliament/elections.” Yes, this means that most youngsters living in the UK right now would prefer a dictatorship to democracy. Things must be bad there. I can’t imagine Spanish youngsters feeling the same. But I might well be out of touch.
The USA
A liberal university in Ohio – with a long, proud history of progressive activism – is to pay $36.6m[sic] to a local bakery after students and staff falsely accused it of racism because an employee chased and restrained a black student he had seen shoplifting. The court ruled that the university was guilty of libel, intentional infliction of emotional distress and interference with a business. The case lasted 5 years.
Spanish
You can binge on the rest of the jargon of Spanish kids’ below. If you’ve read the earlier words, start at ‘Cringe’
I came across un ágape yesterday, for which there seem to be 3 meanings:-
1. Comida a la que asisten muchas personas y en la que se celebra un acontecimiento.
2. Comida fraternal de carácter religioso que se celebraba entre los cristianos.
3. Amor desinteresado que se basa en el bienestar del otro. No hay celos ni se busca la reciprocidad. Es una combinación de amor romántico con el amistoso y el leal. (In English ‘agape’, here)
This has me foxed . . . In a debate with the PM, the PP leader, Feijóo, fue a por lana y salió trasquilado. ‘Feijóo went for wool and got shorn’. María? Tried to shear the PM and got sheared himself??
Finally . . . .
Wiki says European greenfinches don’t migrate except from Northern Europe but mine seem to have disappeared again, leaving the feeders to the resident sparrows they normally muscle out. Which is nice for me. And the sparrows.
To amuse . . .

Welcome to new subscriber Gehad Gamalj.
For new readers: If you’ve landed here looking for info on Galicia or Pontevedra, try here. If you’re passing through Pontevedra on the Camino, you’ll find a guide to the city there.
Finally, finally . . . Heard – and enjoyed – while writing this post.
LA JERGA DE LOS JOVENES
A machete: ir con todas las fuerzas, intensidad máxima.
Azul: Policía Nacional.
Bakano: muy, pero muy bueno.
Beef: riña agria entre dos personas.
Boomer: para referirse a cualquiera que saque unos cuantos años al adolescente que tiene delante. Un “ok, boomer” es la forma más desdeñosa que se puede soltar para zanjar debates.
Boquerón: dícese de quien no ha dado su primer beso en condiciones.
Bro: esta es fácil, diminutivo de brother (hermano).
Buen dato: en modo irónico para soltarle a alguien que nos importa un rábano.
Capitán Obvius: no, no es un superhéroe. Es alguien que dice cosas… obvias.
Carpeta: muy de realities shows. Un rollito de amor entre dos concursantes.
Cayetano/a: Pijo/a.
Chill: Sosiego, tanto como estado de ánimo como petición a quien nos estrese. Chilear.
Calle: Todo un mundo y una descripción para quien tiene poca o mucha calle. Un aval de experiencia, vaya. “Te falta calle, padre”.
Carencias: Etiqueta para quien ha llegado a su tope de habilidades y no da más de sí.
Crack: Ya no vale para elogiar. Todo lo contrario.
Cringe: grima. Vergüenza ajena.
Crush: amor platónico.
¡De locos!: cuando algo está muy, muy pero que muy bien.
¡De una!: ¡por supuesto!
¡Dilo, tata!: para animar a una amiga a soltarse la lengua.
Cringe: grima. Vergüenza ajena.
Crush: amor platónico.
¡De locos!: cuando algo está muy, muy pero que muy bien.
¡De una!: ¡por supuesto!
¡Dilo, tata!: para animar a una amiga a soltarse la lengua.
En plan: no significa nada, un añadido más tipo ·en plan vamos al cine”. O de fiestuki (con K).
Estás tú: no, no es para situar a alguien, sirve para dejar claro que no vas hacer lo que te han dicho: “Estás tú que voy a ordenar la habitación”. Lo llevas claro, vamos.
Esto es aceite de oliva: que está muy bueno.
Fail: fallo, error. Patinazo.
Flow bakano: un estilo para la calle que llama la atención.
Ghosting: hacer el vacío.
Hacendado estoy: Sorpresa. Hace una referencia a una marca blanca de un súper.
Hasta nunki: despedida en plan borde.
Hype: crear una gran expectación, el no va más, exitazo.
Insta: facilito, Instagram en diminutivo.
Jai: colocón habemus.
Jari: un clásico para demostrar que estás… chungo.
Lache: vergüenza ajena.
Latigazo de la indiferencia: para ligones fracasados a los que dan calabazas. Duele, ¿eh?
Loco: el “tío” de toda la vida.
LOL: Siglas de la expresión inglesa “Laughing out loud”, que podría traducirse al español como carcajeándose. Acrónimo muy frecuente para señalar que algo te hace gracia y no quiere escribir mucho.
Marcarse un triple: lo que hacen quienes se pavonean y sacan pecho. Que fardan. (¿Fardar está caduco?)
Malro/buenro: exacto, mal rollo o buen rollo sin malgastar saliva ni letras.
MDLR: Siglas de la expresión francesa “mec de la rue” («chico de la calle»).
Meh: si algo te resbala o no te apetece nada, lo sueltas. La h se aspira. Practique, practique.
Me renta: vamos, que te gusta algo y además es una adquisición inteligente.
Mierder: palabras mayores para atacar a alguien. Suena fatal.
Mordor: un sitio que queda muyyyyy lejos, como en El señor de los anillos, allí donde se escondían orcos y seres humanos. Tolkien inspira mucho a muchos.
Morral: si eres un vago, aplícate el cuento.
Mórtimer: estar hecho polvo de cansancio.
Mucho texto: cuando alguien está hablando demasiado, o de más, se le hace saber, a ver si espabila.
Nextazo: mostrar el mal rollo por algo o alguien. E ignorarlo. Quita, quita.
Observer: esa persona silenciosa que lo vigila todo mientras todos hablan y hablan.
Okey, oki, okis, okeler: el OK de siempre (que procede del O Killed del ejército americano cuando no había bajas).
OMG: Siglas de “Oh my God”. Que sorpresa, ¿verdad?
Otaku: demasiado videojuego, demasiado anime, demasiado…
Paneo: de colegueo con los panas.
Parguela: alguien que se la pega intentando hacer algo.
Photobombear: Boicotear fotos ajenas saliendo sin permiso en ellas.
Pila: mucho. Muchísimo.
Pimpin: presumir de algo.
Poner los tochos: ser infiel.
Popu: o sea, popular.
Pro: para algo que mola pila: “Muy pro”.
Puto: como súper pero con énfasis, en plan “me putogusta esta peli”, “lo putoflipo”.
Random: algo imprevisto, un plan inesperado. Aleatorio. Procede de los reproductores de música. Tiene más usos.
Rata: si te lo llaman no lo consideres un piropo.
Retuit: yo también. Twitter al fondo.
Salseo: polémicas o controversias en las redes y en la vida. Cuanto más picante, mejor.
Sapo: un chivato, puag, puag.
Shippear: celestinear con dos personas a ver si…
Siete veinticuatro: (24 horas, siete días por semana). Sirve para los plastas y también para designar algo que se usa mucho.
Sinsajo: de la serie de libros Los juegos del hambre Sinsajo (el tercero) se toma para poner la etiqueta a alguien sosete, sin sal.
Son los padres: algo que es mentira. Como los (…) Magos.
Stalker: fisgar en las redes. Cotillear.
Suda: quitamos el “me la” y ya está. Economía de lenguaje.
To Gucci: no es palabra japonesa (toguchi), alude a la marca de moda. Vamos, que si alguien o algo es to Gucci es que está muy bien.
Tete: alternativa a bro. O tata entre chicas, aunque lo que más abunda es el tíaaaaa de siempre, eso sí entonado con gravedad.
Tío: se pone como sufijo en plan ceñudo, tipo mamatío, déjame; papatío, pasa de mí.
To: machetazo al “todo”.
Tocho: ya no descalifica un libro muy gordo. Es un elogio.
Trolear: lo que nació para el espacio digital ahora se ha extendido por todos lados para identificar a quien provoca, sabotea, incomoda, cabrea, toma el pelo… Vacila, vamos.
Trol de fango: descripción bastante borde de alguien poco agraciado físicamente. Va lacasito, va doraemon, va tinkiwinki: borrachera a cuestas. Pero en fi(s)no. ¿Vale?: la mejor forma de terminar cualquier frase. Decorativa.
Viciarse: o sea, dedicar al Minecraft o al Call of Duty horas y horas y horas…
Vida loka: fiestuki sin límites.
WTF: Siglas de “what the fuck”, una forma vulgar de mostrar asombro o perplejidad.
Yes, Feijóo went in for the kill and got stabbed, himself.
As I look over the youthful language, I came to the realization I know quite a bit of it from my teenage students. Missing, however, is “choni”, which refers to someone who thinks they’re dressed “super cuqui”, but are really vulgar and cheap. (Cuqui means nice.)
LikeLike
Thanks, María. Will cite these today.
C.
LikeLike